En 2011 inició labores en las fuentes de política y comunidad, con trabajos publicados en diversos medios de comunicación digitales del país. Ese mismo año comenzó sus estudios de Comunicación Social en la sede principal de la Universidad Santa María, ubicada en el sector La Florencia del municipio Sucre del estado Miranda. Egresó en noviembre de 2017 como Licenciado en Comunicación Social, mención Comunicación Audiovisual.
En mayo de 2014 comenzó su carrera como reportero de sucesos, fuente en la que se ha especializado de forma independiente y para la cual ha trabajado en medios como Notihoy, Veinticuatro7, FM Center, diario 2001, El Pitazo y Contexto Diario.
Ha estado presente en la cobertura periodística de varios procesos electorales como las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática de 2012, elecciones presidenciales de 2012, elecciones presidenciales de 2013, elecciones municipales de 2013, elecciones parlamentarias de 2015 —en esta última como parte del personal del operativo del Circuito Digital Kys—, elecciones regionales de 2021, elección primaria organizada por la Comisión Nacional de Primaria en 2023, elecciones presidenciales de 2024, elecciones de diputados de la Asamblea Nacional y elecciones de gobernadores de 2025, y elecciones regionales de 2025.
Desde 2014 ha documentado protestas en Caracas contra el gobierno de Nicolás Maduro, especialmente en calles, avenidas y autopistas de los municipios Baruta, Chacao y Libertador.
Entre mayo de 2017 y enero de 2021 fue colaborador del proyecto Monitor de Víctimas, impulsado por Caracas Mi Convive y Runrun.es. Esta iniciativa combina participación ciudadana con periodismo de datos e investigación para caracterizar los homicidios ocurridos en Caracas y contribuir al diseño de políticas públicas que reduzcan la violencia.
Fue condecorado con la orden «Oscar Yanes» en su segunda clase por el Concejo Municipal de Chacao y reconocido por la Alcaldía de El Hatillo en julio de 2017 por su labor periodística.
El 21 de marzo de 2020 fue detenido por publicar cifras sobre casos de COVID-19, y liberado el 2 de abril. Se le imputaron los delitos de «instigación al odio» e «instigación pública». Amnistía Internacional consideró que estos cargos eran de motivación política y un intento de silenciar su labor informativa sobre la pandemia. La organización pidió el archivo de la causa en su contra.
Ese mismo año, Deutsche Welle le otorgó el Premio a la Libertad de Expresión, junto a otros 16 periodistas de 14 países, en reconocimiento a quienes ejercieron el periodismo bajo presión durante la pandemia. Fue el único latinoamericano galardonado.
Reporteros Sin Fronteras lo incluyó en su lista de 30 «Héroes de la información» en tiempos del coronavirus, por su compromiso en difundir información verificada y vital.
En 2021, la Alcaldía de Chacao, el Concejo Municipal de Chacao y la Alcaldía de El Hatillo volvieron a reconocer su labor.
En julio de 2023, recibió nuevamente un reconocimiento por parte de la Alcaldía de Chacao y el Concejo Municipal de Chacao.
Ese mismo año participó en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP), el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de Estados Unidos, entre los meses de julio y agosto.
En julio de 2024, fue homenajeado por la Alcaldía de Chacao, el Concejo Municipal de Chacao, la Alcaldía de El Hatillo y el Concejo Municipal de El Hatillo por su incansable y comprometido trabajo en la búsqueda y divulgación de información oportuna para todos los venezolanos.
En 2025, la Alcaldía de Chacao y el Concejo Municipal de Chacao lo reconocieron nuevamente por su destacada trayectoria periodística.