Denuncias apuntan a un patrón de estafa en PedidosYa Venezuela

Un comprador de PedidosYa denunció que la plataforma descontó de su cuenta bancaria el monto correspondiente a un producto y su envío, pero la orden no fue creada. Contaba con ese dinero para su cena y quedó sin el servicio y sin acceso inmediato a los fondos que habían sido debitados. Al acceder al Centro de Ayuda y marcar la opción de problemas con pagos, específicamente «me cobraron pero no se creó mi pedido», la aplicación le mostró el mensaje: «Desde PedidosYa te devolveremos el dinero en las siguientes 72 horas».

En Venezuela, todos los productos disponibles en PedidosYa, incluida la comida, tienen precios fijados en dólares. El pago puede realizarse en bolívares, calculado al tipo de cambio del día del Banco Central de Venezuela, o directamente en dólares mediante tarjetas internacionales.

Tras presentar el reclamo, el afectado recibió múltiples respuestas de atención al cliente. Cada operador indicó que la solicitud había sido revisada, derivada o verificada por equipos internos y todos insistieron en que el proceso exigía un mínimo de 48 horas hábiles para ofrecer una solución. También ofrecieron disculpas y aclararon que no podían otorgar compensaciones.

Una vez cumplido el plazo, PedidosYa no ejecutó el reintegro. Según denuncias de distintos usuarios, pocas veces devuelven el dinero y, cuando lo hacen, corresponde al mismo monto en bolívares que fue debitado originalmente, sin considerar la variación del dólar, pese a que los precios de los productos están fijados en esa moneda.

El comprador sostuvo que la secuencia de cobros fallidos, la retención prolongada de los fondos y la ausencia de un reintegro ajustado al valor real del dólar representan, en su criterio, la manera en que opera la estafa de PedidosYa en Venezuela. Añadió que otros usuarios han planteado la misma acusación en comentarios de publicaciones de Instagram de la empresa, mensajes que luego son eliminados por los administradores de la cuenta.