El Gran Fondo Collado del Cóndor hizo historia en el ciclismo

1000 ciclistas de todo el país participaron este domingo 23 de marzo en la quinta edición del Gran Fondo Collado del Cóndor (GFCDC), una de las pruebas más desafiantes del ciclismo en Venezuela, que este año hizo historia al obtener la certificación Guinness por tener el ascenso más largo del mundo en su distancia de 125 kilómetros.

Organizado por Ultrabikex y transmitido por su canal de YouTube, el evento reunió a pedalistas en cuatro recorridos, con salidas desde distintos puntos del estado Mérida. El más exigente partió desde Estanques, a 425 metros sobre el nivel del mar, y culminó en el Collado del Cóndor, a 4200 msnm.

Reto Bancamiga Ultrabikex

En esa distancia se desarrolló el Reto Bancamiga Ultrabikex, impulsado por Bancamiga y que reunió a destacados ciclistas profesionales como José Rujano, múltiple ganador de la Vuelta al Táchira (2004, 2005, 2010 y 2015); José Alarcón, campeón de la edición 2023; y Edwin Becerra, vencedor en 2025. También participaron los aficionados Alfonso Márquez, Alan Noya y Jeison Avendaño.

La meta del reto, concebido por Alberto Camardiel, director ejecutivo de Marketing, Productos y Servicios de Bancamiga, era que al menos cuatro de los seis ciclistas completaran el recorrido en menos de cinco horas y 15 minutos. El objetivo se superó y todos cruzaron la meta en cinco horas y tres minutos. «Es una marca que se mantendrá por años», consideró Alarcón.

Para Camardiel, el reto representa una apuesta por el ciclismo nacional y por consolidar al GFCDC como un evento de referencia en América Latina y el mundo. «Además de su certificación Guinness, abre las puertas para que otros pedalistas del mundo vean este logro como una marca a romper», afirmó.

En la prueba de 125 kilómetros, Nelson Peña se alzó con el primer lugar al cronometrar cinco horas, 12 minutos y seis segundos. En la categoría femenina, la vencedora fue Lilibeth Chacón con un tiempo de cinco horas, 35 minutos y 32 segundos.

Una olímpica

Entre las figuras destacadas de la jornada estuvo la atleta olímpica, Joselyn Brea, finalista de los 5000 metros planos en París 2024. La venezolana dominó la prueba de 80 kilómetros y compartió su experiencia. «Fue una prueba muy exigente, sobre todo en el tramo final, pero el apoyo de la gente, de los colaboradores y voluntarios de Bancamiga en el punto de animación e hidratación y los bellos paisajes se convirtieron en estímulos para enfrentar los últimos kilómetros», expresó.

Brea aseguró que su participación en el GFCDC fue parte de su entrenamiento mientras se recupera de una lesión, y espera volver pronto al atletismo.

Más ciclismo

El evento cerró con la rifa de dos paquetes con todos los gastos pagos para participar en el Gran Fondo de Ciclismo de Egan Bernal en Colombia, a celebrarse en noviembre. Los ganadores fueron Ericka Urrea y Thomas Silveira, ambos participantes en la ruta de 125 kilómetros.

Camilo Reina, ciclista colombiano y socio del campeón del Tour de Francia 2019, Egan Bernal, estuvo presente en la competencia y valoró la experiencia vivida en tierras merideñas. «Lo que se vivió este domingo en Mérida fue maravilloso. En mi primera visita a Venezuela pude conocer de cerca los hermosos parajes del estado y el alto nivel que tiene el ciclismo», expresó.

Reina confía en que el Gran Fondo Collado del Cóndor se consolide como un evento binacional. «Espero que además de Urrea y Silveira sean muchos los venezolanos que vayan a competir en el Gran Fondo de Ciclismo que organiza Bernal y que también sean muchos los de Colombia que el año próximo estén en el Gran Fondo Collado del Cóndor», agregó.

El GFCDC se disputó en cuatro distancias: Mucuchíes (26 km), Valle Hermoso (46 km), Mérida (80 km) y Estanques (125 km), y cerró una edición histórica marcada por el esfuerzo, la pasión y el reconocimiento mundial.