Este domingo 4 de mayo, a través de las plataformas de Simple TV e Inter, Bancamiga presenta el estreno del documental Gran fondo Collado del Cóndor, una producción que narra la hazaña detrás de la carrera de ciclismo con el ascenso más largo del planeta, y que gracias a esta singular característica obtuvo la certificación oficial del Récord Guinness.
Realizado en alianza con ByM Sport, el especial de 33 minutos estará disponible para toda América a las 8:30 p. m., luego del encuentro de la Súper Liga Profesional de Baloncesto. Los espectadores podrán adentrarse en una de las competencias más desafiantes del país, que desde su primera edición en 2021 ha pasado de poco más de 300 participantes a superar los 1000 inscritos en la actualidad.
La ruta, que culmina en el Collado del Cóndor, en el estado Mérida, a 4200 metros sobre el nivel del mar, reúne a ciclistas de todas partes del mundo que enfrentan un duro recorrido con viento, altitud y montaña como principales rivales. Cuatro distancias —26, 46, 80 y 125 kilómetros— marcan la salida desde Mucuchíes, Valle Hermoso, Mérida y Estanques, respectivamente.
Presentado por el influencer argentino, Rodri Sábato, el documental destaca el reto físico y mental de los participantes y pone en el foco el esfuerzo del sexteto conformado por José Rujano, Alfonso Márquez, José Alarcón, Jeison Avendaño, Edwin Becerra y Alan Noya, quienes buscaron cruzar la meta en menos de cinco horas y 15 minutos, dentro del exigente Reto Bancamiga Ultrabikex.
Entre las historias más conmovedoras del audiovisual está la de Amanda Dudamel y su madre, Nahir Newman, quienes decidieron enfrentar juntas el ascenso, demostrando que la fuerza de voluntad también puede medirse en pedalazos.
Aunque la carrera se disputó el pasado 23 de marzo, el documental muestra los meses de preparación, la emoción del recorrido y la inspiración que ciclistas internacionales como Tadej Pogačar, Egan Bernal y Nairo Quintana generan en quienes luchan por conquistar la cima venezolana.
La producción implicó cientos de horas de grabación en Caracas y en diversos puntos del estado Mérida, para ofrecer una visión completa de lo que representa este evento histórico: una combinación de resistencia, belleza natural y fervor colectivo que hoy sitúa al Gran Fondo Collado del Cóndor como la carrera más alta del mundo.