En un contexto donde los avances científicos reconfiguran la comprensión de la conducta humana, la reconocida abogada Rebeca Henríquez y el neurocirujano Omar Cuberos presentaron su nuevo libro Cerebro asesino, una obra que explora el vínculo entre la neurociencia y el derecho penal.
Publicado por la editorial Pan House, el libro busca abrir el debate sobre la manera en que los conocimientos sobre el cerebro pueden incidir en la determinación de la responsabilidad penal, así como en la prevención del delito. Entre sus páginas, se abordan interrogantes fundamentales: ¿Hasta qué punto la neurociencia puede determinar la culpabilidad? ¿Qué límites éticos deben trazarse al incorporar datos neurológicos en un juicio?
Henríquez, abogada penalista con más de dos décadas de experiencia, y Cuberos, neurocirujano y experto en medicina forense, conjugan sus trayectorias para proponer una mirada interdisciplinaria sobre el sistema judicial. La obra destaca la necesidad de actualizar las leyes a partir de los hallazgos científicos más recientes, con el objetivo de alcanzar un modelo de justicia más humano, preciso y ético.
Ambos autores cuentan con carreras consolidadas. Henríquez ha sido fiscal nacional contra la corrupción y subdirectora del Ministerio Público, además de docente universitaria y promotora del espacio de pensamiento @cafeconrebeca. Por su parte, Cuberos fundó el servicio de Neurocirugía del Hospital Ana Francisca Pérez de León II y lidera la Unidad de Neurociencias Forenses.
Los interesados en conocer más sobre Cerebro asesino pueden acceder a contenido adicional a través de las cuentas @lapanhouse, @drcuberos y @abg.rebeca en Instagram. La invitación, según sus creadores, es a adentrarse en el mayor enigma de todos: El cerebro humano.